martes, 25 de abril de 2017

6 Estratégias para Desarrollar tu Fortaleza Mental

Las personas mentalmente fuertes saben que las únicas cosas que podemos controlar en la vida son nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, y que todo lo demás está fuera de nuestro control. Por lo tanto, ellas se enfocan en aprender y mejorar sus pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento. Ellas saben que, con esta práctica, el éxito en la vida los seguirá.
Ojalá nos enseñaran esto en la escuela. Infortunadamente hemos aprendido a poner muchísimo esfuerzo innecesario en el trabajo duro, y no en el trabajo inteligente. Y, peor que eso, nos saboteamos a nosotros mismos, ya que no escuchamos nuestras propias emociones y lo que realmente queremos o necesitamos. Aunque nos vaya bien profesionalmente, usualmente nos sentimos internamente ansiosos y depresivos, y no sabemos cómo solucionarlo.
Aplicando ciertas estrategias para fortalecer nuestra mente, aprenderemos a ser conscientes y mejorar las únicas cosas que podemos controlar en la vida: nuestros pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento. Podemos crecer mucho, obtener más éxito profesionalmente, ser más felices y mentalmente más sanos. A continuación se detallan estas estrategias para que puedas aprender de ellas y utilizarlas a tu favor.
1. Sé intencional
El conocimiento es poder. Sé intencional y averigua la verdad sobre tus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Registra en un diario todos los aspectos sobre ti mismo para estudiarlos, esta es una estrategia enfocada en la auto-comprensión. No es fácil, y quizá sientas la necesidad de alejarte de ciertos aspectos sobre ti mismo. Sin embargo, te darás cuenta que las verdades que no quieras reconocer, son las que sabotean tu capacidad de controlar tus pensamientos, sentimientos y comportamientos a largo plazo. Valdrá la pena, ya que descubrirás aspectos de ti que quizá aún no sabes que tienes. Realiza esta práctica continuamente para seguir aprendiendo de ti e ir mejorando.
2. Entiende tu “yo” emocional
Intuitivamente, sentimos que nuestra mente es un todo cohesivo, y nos percibimos como pensadores intencionales y racionales. Sin embargo, estudios demuestran que, en realidad, la parte intencional de nuestra mente es como un pequeño jinete en la parte superior de un gran elefante de emociones. El “yo” emocional es el más importante de explorar, ya que da forma a nuestros pensamientos y comportamientos de maneras que no nos damos cuenta. Por ejemplo, muchas personas tienen una fuerte respuesta de ansiedad cuando la gente no responde rápidamente a sus correos electrónicos, es un caso apropiado para analizar y averiguar lo que está mal. Al aprender sobre ese patrón malsano, las personas pueden comenzar a estar más conscientes de ello y controlarlo.
3. Auto-empatía, auto-amor y auto-cuidado
Las personas mentalmente fuertes se toman tiempo para la auto-empatía y el auto-cuidado. Ellas escuchan su “yo” emocional, y lo hacen sentir comprendido, validado y amado, proveyéndose así auto-empatía y amor propio. También se toman el tiempo para proporcionarse un apropiado auto-cuidado, sabiendo que si se cuidan a sí mismas, tendrán la capacidad de controlar sus pensamientos, sentimientos y patrones de conducta, y así tener éxito en la vida. Ésta quizá sea un área particularmente difícil (pero no imposible) para nosotros, ya que intuitivamente no le damos gran importancia a nuestro “yo” emocional. Ten la convicción de que al cuidar bien de ti mismo, puedes cuidar mejor a los demás en tu vida. Tal como las recomendaciones en los aviones, es necesario que tú te pongas primero la máscara de oxígeno, para luego prestarles auxilio a los demás.
4. Se Auténtico
Las personas mentalmente fuertes permiten que la gente a su alrededor sepa sobre ellas, sus necesidades, metas y desafíos. No tengas miedo de ser quién eres porque quizá no todos te acepten. De hecho, no es saludable, a largo plazo, mantener relaciones con personas que no te apoyan o aceptan tal y como eres. Al ser auténtico, quizá pierdas algunos “fans” pero recibirás apoyo de calidad de las personas que te conocen de verdad y comprenden tus desafíos, quienes estarán orgullosas de ti y admirarán tu decisión de ser auténtico sobre quién eres.
5. Vive la vida que quieres
Para desarrollar tu fortaleza mental, debes estar convencido de que tú sabes mejor lo que es bueno para tu vida. Escucha el consejo de los demás, considera sus perspectivas y luego haz tus propias elecciones. Muchas veces tomamos decisiones por razones incorrectas, por ejemplo, estudiar una carrera porque ganaremos mucho dinero, sin tomar en cuenta que es algo que no nos apasiona. Lo cual, a la larga, nos hará miserables, porque no tendremos la motivación ni determinación necesaria para perseguir el éxito que esperamos.
6. Comprométete a desarrollar tu fortaleza mental

Lo más importante de todo, las personas mentalmente fuertes están siempre comprometidas a desarrollar su fortaleza mental. Ellas se documentan, investigan y usan estrategias para mejorar su proceso de pensamiento, entender sus sentimientos y patrones de comportamiento. Se crean un plan y se establecen objetivos en función de ello. Dedica un porcentaje de tu tiempo en realizar actividades semanales para desarrollar tu fortaleza mental, como hacer meditación, escribir en un diario, leer, etc.

martes, 18 de abril de 2017

7 Tips para Jóvenes Emprendedores

Si a menudo encuentras formas creativas para resolver un problema o solucionar un desafío, tú tiene las habilidades para ser un emprendedor. Y si además estás inspirado por la tendencia de “sé tu propio jefe”, es probable que estás tomado los primeros pasos en la dirección correcta.
Todo el mundo te dirá que hagas tu tarea, que inviertas tiempo en prepararte y convertirse en un experto, que refines tus ideas, y que te relaciones con todo el mundo. Sin embargo, cualquier emprendedor con experiencia te dirá que el verdadero desafío comienza una vez que arranques tu idea de negocio: mediante la creación de procesos, la comprensión de tu mercado, tomando riesgos, haciendo cosas que nunca habías pensado que harías y, al final de todo, desafiándote a ser cada día mejor.
Aquí se enumeran algunos consejos para los jóvenes emprendedores que ya están en su camino a convertirse en una versión más grande y mejor de sí mismos, que se han atrevido a apostar por sus sueños, y que están dispuestos a trabajar por un cambio y por la visión en la cual ellos creen.
Comenzar la aventura es la parte más estimulante, pero, a medida que el negocio avanza, incluso los emprendedores más exitosos enfrentan ataques de confusión. No es práctico ignorar estas situaciones, pero puedes utilizar estos consejos para navegar a través de ellas.
1. Supera las expectativas
Este punto se enfatiza en impresionar. Impresiona a tus clientes, a tus potenciales inversionistas, a tus empleados, y a ti mismo, pero nunca prometas o afirmes algo que ya sabes que no podrás entregar. Tú eres tan bueno como tu palabra y podría ser tentador sumar adjetivos como “grande”, “rápido” o “mejor” al describir tu negocio. Sin embargo, abstente de usarlos a menos que sean objetivamente verdad.
2. Busca ayuda
Un líder es tan bueno como su equipo. Recuerda que, como un emprendedor y gerente, necesitas asegurarte de que el trabajo esté hecho y de no hacerlo todo tú mismo. Erróneamente, pedir ayuda puede asociarse con debilidad o ignorancia, pero la búsqueda de información de expertos, mentores y de tu equipo te dará conocimientos invaluables. Encuentra un mentor de confianza que conozca la industria en la cual estás trabajando. Establece un equipo de recaudación de fondos para hacerse cargo de las finanzas.
3. Sé flexible
Mantente abierto a cambiar la idea inicial, concepto, enfoque, socio, modelo y procesos después de probar tu negocio en el terreno. Hasta que no golpees des en el clavo, no hay ningún daño en la experimentación y, a menos que las apuestas sean altas, la experimentación será realmente un gran terreno de aprendizaje. Sé receptivo a los cambios, incluso a los que son sugeridos por tus empleados, tus clientes, etc. Es muy fácil ponerse a la defensiva y adoptar la postura de “este es mi bebé” cuando alguien sugiere una crítica, pero ser honesto, incluso brutalmente, contigo mismo es el única manera de sobrevivir.
4. Escoge tus batallas
Una vez que tienes una dirección establecida para tu destino, elige las batallas y los obstáculos que valen la pena luchar. No pierdas el sueño sobre pequeños desafíos operativos, en lugar de centrarte en la estabilización de los principales impulsores de tu idea y concepto. No puedes invertir tiempo en tratar de convencer a todos los que no creen en ti, porque ahora mismo, otros no ven las cosas a tu manera.
5. Sé paciente
Alguien muy sabiamente dijo que las startups no fallan, se suicidan, porque sus fundadores renuncian demasiado pronto. Date tiempo a ti mismo y a tu idea para que pueda manifestarse. Las interrupciones, no importa cuán grande sean, no suceden de la noche a la mañana. La regla de oro para empezar de cero es estar consciente de que tomará tiempo y que la lucha será múltiple, pero igualmente esencial para el proceso.
6. Encuentra un catalizador para el estrés
Quizá no estés haciendo cada tarea tú mismo, pero eso no te impide preocuparte constantemente por ello, ¿cierto? Necesitas encontrar maneras de desconectarte y ponerte en contacto contigo mismo, para evitar descarrilarte del camino que estableciste, y para evitar que te enfoques demasiado en las pequeñas piezas que no te dejan ver la imágen completa.
7. Planea, revisa, repite
Es fácil salirse de curso y caer en el caos por los desafíos que aparecen mientras se maneja una empresa, pero la única manera de evitar caer en la trampa es mantener planes elaborados (tanto micro como macros y revisarlos periódicamente). Supervisa cada etapa de revisión para cambiar y evolucionar de acuerdo al rendimiento e identifica dónde lo has hecho bien, y donde necesitas trabajar más duro. Recuerda, sólo necesitas identificar cómo manejar tus energías, y la gestión del tiempo se alineará con el plan sin esfuerzos. No tengas miedo de trabajar duro. Aprovecha los momentos cuando sientas que tu creatividad está alta y mantén un registro.

BONUS EXTRA: Asegúrate de que todos tus colaboradores están comprometidos con tu proyecto y que les encanta.

lunes, 10 de abril de 2017

7 Cosas en las que se Basa la Gente para Juzgar tu Personalidad

Desde el momento que conocemos a alguien por primera vez, rápidamente queremos evaluar quién es esta persona y qué representa. Por esta razón, comenzamos a buscar ciertas cualidades confiables como honestidad, amabilidad e inteligencia. Tal juicio podría ser útil en decisiones importantes como tener una relación romántica, contratar a una persona o aceptar una oferta de trabajo.
Particularmente, existen 7 pequeñas cosas en las cuales solemos basarnos para juzgar la personalidad de otros y determinar quiénes son y quiénes no serán.
1. La caligrafía
Según diversos estudios, la forma en que alguien escribe y el tamaño de su escritura puede decirnos ciertas cosas sobre esa persona. Según estas investigaciones, se ha determinado que las personas con letra pequeña tienden a ser tímido, meticuloso y estudioso mientras que las personas que son más extrovertidas tratan de atraer atención con una caligrafía más grande. Aquellos que toman las cosas en serio ponen más presión sobre la pluma cuando escriben, mientras que los que escriben más claro tiende a ser empáticos y son más sensibles.
2. El color favorito
Algunos psicólogos aseguran que el color al cual frecuentemente recurrimos en la ropa, o con los cuales nos sentimos más afines, dice mucho acerca de quiénes somos. Las personas que eligen con frecuencia el negro son sensibles, artísticas y atentas a los detalles, mientras que los que aman el rojo viven la vida al máximo y son proactivos en su desempeño. La gente que ama el verde es leal y afectiva, mientras que los que aman el blanco son organizados y lógicos, y aquellos que tienen el azul como su color favorito son estables, sensibles y son considerados con otros.
3. Morderse las uñas
Ciertos comportamientos repetitivos de nuestro cuerpo pueden decir mucho acerca de nuestra personalidad. La forma en cómo nuestro cuerpo reacciona a las situaciones, ya sea hablándonos nuestro cabello o mordiéndonos las uñas, podría implicar impaciencia, frustración, aburrimiento o insatisfacción. De acuerdo a algunos expertos, sugieren que los que se muerden las uñas, por ejemplo, tienden a ser perfeccionistas, aunque también es señal de estrés o nerviosismo.
4. Los zapatos
Los psicólogos aseguran que podemos juzgar correctamente a una persona simplemente mirando sus zapatos. Apenas examinando el costo, el estilo, el color y la condición de los zapatos, podemos ser capaces de adivinar cerca del 90% de las características personales del dueño tal como su renta, afiliación política, e incluso su edad.
5. Los ojos
Nuestros ojos son el espejo de nuestra alma. Nuestros ojos pueden decir mucho sobre nosotros, lo que estamos pensando, lo que estamos sintiendo y si somos confiables. Según estudios, las personas con ojos azules son menos agradables y más propensos a ser alcohólicos que las personas con ojos más oscuros. También se ha determinado que la carencia de contacto visual revela una carencia de control propio y de una voluntad débil.
6. Puntualidad
Qué tan temprano o tarde nos presentamos a una cita o reunión puede dar una impresión negativa o positiva sobre nuestra personalidad. Llegar tarde a una fecha importante crea una impresión negativa sobre quiénes somos, mientras que llegar temprano a una cita significa que somos considerados con el tiempo de otras personas, e indica que somos organizados y auto-motivados.
7. Apretón de manos

Se ha descubierto que la gente con un apretón de manos fuerte destila confianza y refleja un carácter fuerte y confiable. Tales personas también son más probables que sean extrovertidas, siendo expresivas acerca de sus emociones, y es menos probable que sean pasivas. Las personas con apretones de manos débiles, por otra parte, carecen de confianza y siempre tienden a tomar el camino más fácil para salir de un desafío. El sólo hecho de ofrecer un apretón de manos podría ser el diferencial entre parecer distante o sinceramente amistoso.

domingo, 2 de abril de 2017

6 Hábitos de Prosperidad que Practican Todos los Emprendedores Exitosos

Nuestros hábitos definen quiénes somos. Los emprendedores exitosos han aprendido a usar a su favor el poder de los hábitos. Es por ello que son capaces de diferenciarse del resto y llevar sus proyectos de emprendimiento al éxito. Una de las áreas en la cual ellos canalizan el poder de los hábitos es en el manejo de la prosperidad. Incluso múltiples analistas y expertos se han dedicado a estudiar los hábitos de las personas más ricas del mundo para saber cómo se convirtieron en gestores exitosos de su prosperidad.
A continuación algunos de los hábitos más comunes de los emprendedores que han sido exitosos en aumentar su prosperidad y abundancia.
1. Hacen de la lectura un hábito
Este es un hábito fundamental que todos los emprendedores exitosos comparten. Para aquellos que se preguntan qué tiene que ver la lectura con la abundancia, es un hecho que los secretos del éxito están ocultos en las páginas de los libros. Warren Buffet, considerado uno de los más grandes inversores en el mundo, dice que lee unas 600 páginas diarias. Con tanto conocimiento sobre la gestión de la riqueza y el dinero, no es de extrañar que el inversionista multimillonario siga creciendo. Pero Buffet no es el único emprendedor exitoso que lee, Mark Zuckerberg, Bill Gates y Mark Cuban son otros ejemplos de emprendedores exitosos que aman leer.
2. No son tímidos para negociar por lo mejor
Mientras que la persona promedio piensa que no vale la pena regatear precios, los gestores exitosos de su prosperidad piensan lo contrario. La negociación está simplemente en la sangre de los emprendedores exitosos.
3. Diversifican sus ingresos
Es una afirmación común que el millonario promedio tiene varias fuentes de ingresos. La diversificación de ingresos es el secreto de la riqueza de muchos emprendedores exitosos. La empresa matriz de Google, Alphabet, tiene muchas empresas bajo su mando y continúa adquiriendo muchas más. Facebook, Apple, Samsung y casi todas las empresas líderes del mundo tienen varias empresas a su mando. Para mantener nuestra prosperidad activa tenemos que mirar otras fuentes de ingresos aparte de nuestro trabajo o negocio principal. Una manera de comenzar a diversificar nuestra fuente de ingresos es convirtiendo nuestros ingresos en negocios rentables, vivir de los beneficios y reinvertir el capital.
4. Invierten, ahorran y luego gastan
Ésta es una de las principales formas en la cual los emprendedores exitosos logran llegar a donde están. Puede que no sea cómodo al principio, pero de la práctica constante y empleando disciplina, a la larga se convierte en hábito. Al crear un hábito centrado en la inversión, cualquier persona puede construir su prosperidad fácilmente. En lugar de gastar todos nuestros ingresos, apartemos un porcentaje de ellos hasta que crezca en una cantidad determinada de dinero. Debe estar separado de nuestros ahorros de emergencia. Una vez que estemos satisfechos con cierta cantidad de dinero, reinvirtámoslo en algo como bienes raíces, acciones o bonos que nos ayudarán a crear ingresos pasivos. El ingreso pasivo es una forma de construir una riqueza sostenible. Al cultivar el hábito de la inversión, los emprendedores exitosos son capaces de construir varias fuentes de ingresos pasivos.
5. Aman los números
La mente humana es continuamente inundada por cifras y números. Esto hace difícil mirar nuestras cuentas y hacerle seguimiento a nuestros gastos. Los emprendedores exitosos, sin embargo, saben que deben hacer de las matemáticas un hábito. Si crear un hábito desglosando números no se nos hace fácil, utilizando aplicaciones de gestión financiera como Mint o Level Money, para hacerle seguimiento a nuestros gastos, es otra opción.
6. Son prudentes

La prudencia es un hábito común entre los “súper ricos”. Ser sabio acerca de nuestro dinero y priorizar nuestros gastos es un rasgo clave. La gente altamente exitosa no gasta por impulso ni derrocha para impresionar a otros. En realidad, pueden vivir muy por debajo de sus estándares. Este hábito hace posible que ellos inviertan su dinero en cosas que acumularán más abundancia para ellos.

10 Consejos para una Campaña de Marketing Eficaz

“Si no construyes tus sueños, alguien te contratará para que le ayudes a construir los suyos.”   Dhirubhai Ambani . No importa...