lunes, 26 de junio de 2017

Las 10 Leyes del Marketing en Social Media

“Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”.
Trey Pennington

Aprovechar el poder del marketing de contenidos y de redes sociales puede ayudar a aumentar tu audiencia de una manera dramática. Pero empezar sin ninguna experiencia previa o sin visión, podría ser todo un desafío.
Es vital que entiendas los fundamentos del marketing en social media. Desde la optimización de la calidad hasta el aumento de las visitas online, cumplir estas 10 leyes te ayudará a construir una base sólida que beneficiará a tus clientes y a tu marca.

1. La Ley de Escucha

El éxito del marketing de contenidos y de redes sociales, requiere más oído y menos plática. Lee el contenido de las interacciones online de tu público objetivo y únete a las discusiones para comprender lo que es importante para ellos. Sólo entonces puedes crear contenido y generar conversaciones que agreguen valor en lugar de desordenar sus vidas.
2. La Ley de Enfoque
Es mejor especializarse en una sola cosa que “apagar incendios” en todos lados. Una estrategia de marketing en social media bien centrada y destinada a construir una marca fuerte tiene mejor oportunidad de éxito que una estrategia amplia que intenta ser todo para todas las personas.
3. La Ley de Calidad
Calidad supera cantidad. Es mejor tener 1.000 conexiones online que lean, compartan y hablen de tu contenido con sus propias audiencias que tener 10.000 conexiones que desaparecen después de conectarse contigo la primera vez.
4. La Ley de Paciencia
El éxito del marketing en social media no ocurre de la noche a la mañana. Si bien es posible capturar un rayo en una botella, es mucho más probable que tengas que comprometerte a largo plazo para lograr los resultados deseados.
5. La Ley de Composición
Si publicas contenido asombroso y de calidad y trabajas para construir tu audiencia con seguidores de calidad, ellos compartirán tu contenido con su propio público en Twitter, Facebook, LinkedIn, en sus propios blogs y más. Este intercambio y discusión de tu contenido abrirá puertas para los motores de búsqueda como Google. Esos puntos de entrada podrían aumentar a cientos o miles de formas más posibles para que la gente te encuentre en la plataforma digital.
6. La Ley de Influencia
Dedica tiempo para encontrar a influencers o bloggers que se especialicen en temas que involucren tu mercado, busca personas que tengan audiencias de calidad y que probablemente estén interesados en tus productos o servicios. Conecta con esas personas y trabaja en función de construir relaciones con ellos. Si te presentas ante ellos como una fuente de información útil e interesante, quizá compartan tu contenido con sus propios seguidores, lo cual te colocará a ti y a tu negocio delante de una enorme nueva audiencia.
7. La Ley del Valor
Si pasas todo su tiempo en las redes sociales promoviendo deliberadamente tus productos y servicios, la gente dejará de escuchar. Debes agregar valor a la conversación. Céntrate menos en las conversiones y enfócate más en crear contenido increíble y desarrollar relaciones con los influencers. Con el tiempo, estas personas se convertirán en un poderoso catalizador para el marketing de boca en boca de tu negocio.
8. La Ley de Reconocimiento
No ignorarías a alguien que te localiza en persona, así que no los ignore en la plataforma digital. Construir relaciones es una de las partes más importantes del éxito del marketing en social media, por lo que siempre reconoce y acepta a cada persona que se conecta contigo.
9. La Ley de Accesibilidad
No publiques tu contenido y luego desaparezcas. Mantente disponible para tu audiencia. Esto significa que debes publicar contenido frecuentemente y participa en conversaciones. Los seguidores pueden ser inconstantes y no dudarán en reemplazarte si desapareces durante semanas o meses.
10. La Ley de Reciprocidad

No puedes esperar que otros compartan tu contenido y hablen de ti si no haces lo mismo por ellos. Por lo tanto, invierte una parte del tiempo que pasas en las redes sociales para compartir y hablar sobre el contenido publicado por otros.


Enlaces de interés 


1. Los 10 Mejores Libros de Marketing Online y Social Media 
http://bit.ly/1dVDQXT

2. Curso gratis de Los 10 pasos del marketing de éxito
http://bit.ly/2tbz9Ic

3. ¿Qué es el Social Media? 4 Definiciones
http://bit.ly/2rxy9ZC

Infografía



 Conclusión


Espero que estas 10 leyes sobre el marketing en social media te sean de utilidad y te guíen para poder arrancar o adecuar tu actual estrategia.
¿Qué te han parecido estas 10 leyes? ¿Ya tienes tu campaña de social media? ¿Qué te gustaría y deberías cambiar para hacerla más eficiente? Déjame saber tu opinión con un comentario que me permita hacerte llegar mejores entregas. Si te ha gustado este #Post, puedes compartirlo en tus redes sociales 😉

lunes, 12 de junio de 2017

5 Pasos para Construir tu Marca Personal

Tu marca personal es cómo te muestras ante el mundo. Es por esto que existe una razón por la cual una marca fuerte es preferible a una que esté sin pulir y sea poco interesante. Una vez que la gente sepa quién eres y comience a identificarte con un área específica de conocimiento o experiencia, estarás en el camino correcto para convertirte en la persona a quién acudir en tu nicho o área profesional.
La pregunta es, ¿cómo te haces más notorio o reconocible? ¿Cómo construyes tu presencia y tu audiencia? Si te interesa construir tu marca personal, aquí hay cinco pasos para hacerlo.
1. Comprender quién eres y ser tu auténtico tú.
Imagínate lo difícil que sería construir una marca alrededor de un "falso" tú. Tendrías que actuar de cierta forma, presentarte de cierta manera, y decir ciertas cosas, sin importar cómo te sientas al respecto. Algunos expertos sugieren ir construyendo la marca personal formando y moldeando lo que otros ven de ti, pero este consejo es agotador para mantenerlo a largo plazo.
Tu marca debe ser un reflejo de quién eres. ¿Tú sabes en qué crees? ¿Qué representas? ¿Qué cosas defiendes? ¿Cuáles son tus valores y principios? ¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades?
Nunca olvides que las personas conectan con otras personas. Si no pareces ser una persona real, o si parece que sólo estás fingiendo, ¿qué tan probable crees que los demás vayan a confiar en ti? Incluso si compran tu personalidad falsa por un tiempo, la más mínima pizca de inconsistencia podría resultar problemática. Construir una marca personal es, primero que nada, desarrollar una clara comprensión de tu verdadero “yo”, y luego compartirlo con el mundo. Quítate las máscaras y no tengas miedo de ser vulnerable y auténtico.
2. Participar activamente en las conversaciones.
Si tu objetivo es construir tu marca personal, entonces deberías estar hablando con regularidad. Naturalmente, esto significará desarrollar tus habilidades de comunicación. Si hablas exactamente de la misma manera que otros lo hacen, nunca destacarás entre la multitud. Habla desde tu lugar de conocimiento y poder. Muestra que sabes de lo que estás hablando y responde las preguntas de una manera que sea útil para tu audiencia. Demuestra que eres confiable. Algunos quizá te critiquen o estarán en desacuerdo contigo, pero lo importante es mantenerse abierto a la retroalimentación. Agradecer a otros por compartir sus opiniones y, si los puntos que plantearon fueron legítimos, determina cómo puedes pulirlos y mejorarlos la próxima vez.
Las conversaciones te dan la oportunidad de ser visto y escuchado. Comienza con algo pequeño, y luego sigue construyendo. Quizá no aterrices inmediatamente en la tierra de “los discursos de alta calidad”, pero si te mantienes trabajando en ello, construirás tu audiencia y quizá te inviten a hablar en eventos y conferencias más grandes y notables. Comprométete en ofrecer siempre la mayor cantidad de valor que puedas a cualquier lugar que vayas.
3. Escribir artículos de liderazgo y participar en entrevistas.
Los artículos de liderazgo y las entrevistas determinan tu credibilidad. Al igual que con las participaciones activas, las mejores oportunidades requieren de tiempo y esfuerzo, pero si te mantienes abierto a lo que se presente en tu camino, muy pronto estarás apareciendo por todas partes. Obtener la aceptación de los medios de comunicación, editores en línea y en publicaciones puede resultar difícil. Sin embargo, es una manera poderosa de demostrar que sabes de lo que estás hablando. Cada espacio con el que crees una conexión aumentará la autoridad de tu marca.
4. Construir tu presencia digital.
¿Sabes cómo te encuentran y cómo te estás mostrando en línea? Esto es algo que vas a querer monitorear frecuentemente, y mejorar cada vez que sea posible. ¿Tiene perfiles en redes sociales? Si es así, ¿están desarrolladas con toda tu información? ¿Te representan de la mejor manera posible y te hacen ver profesional? ¿Estás utilizando fotografías profesionales de alta calidad? ¿Estás interactuando con otros y compartiendo contenidos? ¿Tienes un sitio web para tu marca personal? Una de las mejores maneras de posicionar tu nombre es construir un sitio web. Esto te da mucho más control sobre tu presencia digital que las redes sociales. Tampoco hace daño agregar contenido nuevo a tu sitio web regularmente. Puede obtener un dominio a un precio súper accesible, por lo que no hay excusas para crear un sitio web. Si puedes, trata de comprar un dominio con tu propio nombre.
No te olvides buscarte regularmente en internet para ver cómo estás posicionado, cómo te perciben los demás y qué están diciendo acerca de ti. Será muy difícil construir una marca personal sólida si no haces un esfuerzo real para supervisar y hacer los ajustes necesarios.
5. Continuar aprendiendo de tu profesión.
No importa lo bien que conozcas tu profesión o área de especialización, recuerda que las cosas están cambiando más rápido que nunca y tienes que estar al día con las últimas tendencias y nuevas prácticas. Toma tiempo construir tu marca personal. Si no te mantienes relevante, todo tu esfuerzo será desperdiciado. Si no quieres ser desacreditado, entonces tendrás que nutrirte constantemente de artículos, revistas, blogs, libros, etc. También vale la pena aprender cosas nuevas, desarrollar nuevas habilidades y ampliar tu conocimiento. Si no estás en continuo crecimiento, te estancarás, y eso es lo último que quieres hacer como emprendedor.

A medida que comiences a moldear tu marca personal, las oportunidades adecuadas comenzarán a aparecer en tu camino. La gente comenzará a verte como un persona que sabe de lo que está hablando, y te invitarán a ser parte de sus historias. Sin embargo, no olvides lo importante que es lograr algo por ti mismo. No puedes hablar sobre algo que no has hecho, porque eso te separará de tu marca personal. Mantén una mente abierta sobre tus deficiencias y debilidades, esto te ayudará a conocerte mejor y te hará más humano y confiable.

jueves, 1 de junio de 2017

Ser, Hacer y Emprender



“Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos” 
  Walt Disney. Co-fundador de Disney Productions. 


¿Cuántas veces has emprendido una idea de negocio pensando que lo más importante es que te genere dinero? o quizá, ¿Cuántas veces has pensado que con tener el dinero suficiente, tendrás garantizado el éxito de tu emprendimiento? 


No dudo que alguna de estas situaciones hayan sido la base de un complicado camino en la búsqueda del tan anhelado éxito emprendedor.

¡Te lo digo por experiencia personal del primo de un amigo 😏!

Asumir el reto de emprender no es una tarea sencilla, pero tampoco es algo imposible, sin embargo, el estar en equilibrio contigo mismo iniciando por el SER, te permitirá plasmar ideas centradas en lo que te apasiona y lo que mejor sabes hacer. Recuerda que emprender no es una aventura pasajera, es tu proyecto de vida.

Te sugiero te apropies de los siguientes 3 puntos que te ayudarán a emprender con mayor certidumbre.

Ser ☝


Lo primero que debes hacer, es definir qué tipo de Emprendedor quieres SER y posteriormente, como quieres SER como Emprendedor. 
Por ejemplo:

"Quiero ser un emprendedor coherente con lo que digo y hago, un emprendedor creativo que antes de dar soluciones aventuradas, escuche, analice y accione, un emprendedor honesto que sepa decir NO cuando sea necesario, valore sus alcances reales y se atreva a rodearse de personas mas inteligentes que el. 

Para poder lograr lo anterior, necesitas estar en equilibro espiritual y emocional, ser un emprendedor íntegro, sensible y humilde, cualidades que son la base de tu Marca Personal, recuerda que un emprendedor debe estar en armonía con él y su entorno.

El dedicarle su debido tiempo a esta primer actividad, te permitirá tener claros los objetivos y metas de tu proyecto de vida. Unos minutos de dedicación, te podrán dar la ruta al éxito.

Para finalizar la dimensión del SER, debes hacer un inventario de tu capacidad de innovación, liderazgo, disciplina y umbral a la frustración. Estos componentes, te permitirán conocer a plenitud el grado de emprendedor que eres y las áreas de mejora en las que te debes enfocar.

Te comparto 5 acciones que a algunos emprendedores nos han funcionado.
  1. Reemplaza tus listas de pendientes con rutinas y hazlos hábitos.  
  2. Tómate un descanso con meditación.
  3. Ejercítate diariamente y come bien, la comida procesada, fast food y bebidas azucaradas pueden afectar tu productividad y balance.
  4. Mantén el contacto con tu familia y amigos, ellos siempre serán tus mejores aliados. 
  5. Desconéctate de la tecnología cuando puedas.

Hacer 💪


Ahora es momento de aterrizar tu idea de negocio, validarla, enfrentarla con la realidad y ser perseverante, la nube rosa y el arco iris no te ayudaran en este proceso, un pensamiento estratégico te permitirá proyectar tu idea de negocio al escenario más favorable.

Te sugiero emplear las siguientes herramientas para validar tu proyecto:
  1. Calendario Comercial enfocado en el cliente
  2. Análisis Competitivo de tu Producto / Atributo / Servicio
  3. Análisis Competitivo o Huella Digital
  4. DAFO
  5. Caso de negocio en ventas deseadas y esperadas 
  6. Buyer Persona
Cada uno de estas herramientas te mostrará detalladamente el alcance real de tu emprendimiento, la viabilidad y en su caso, posibles opciones de mejora de tu proyecto, sin que ello signifique abandonar tu idea original y/o hacer lo que te apasiona.

Emprender 👍


Sin duda un emprendedor siempre buscara aprender de los mejores, por lo que caminar de la mano de un MENTOR puede abrirte la visión hacia el objetivo que deseas alcanzar,

Ahora si estas listo para arrancar tu camino por el apasionante mundo del emprendimiento y hacerlo con el debido equilibrio del SER y el HACER, ambos momentos, te exigieron tiempo y entrega que si lo hiciste bien, seras recompensado. Recuerda que tu resultado depende de tu esfuerzo y dedicación efectiva.

Considera atender los siguientes puntos al emprender:
  1. Aprende todo lo necesario del negocio que emprenderás.
  2. Implementa un modelo de mercadeo sencillo y rentable.
  3. Armar tu equipo de trabajo con personas afines a tu emprendimiento. 
  4. Realiza un estudio de las fuentes de financiamiento.
  5. Elabora un minucioso y concreto plan de negocios.
  6. Sal a comerte al mundo convencido de poderlo hacer.

Enlaces de interés 


1. Top 30: Ideas de Negocios para México 2017 
http://www.100negocios.com/ideas-de-negocios-para-mexico

2. Fondo Nacional - Emprendedor - SISTEMA EMPRENDEDOR
3. Plan de negocios - Curso gratuito 100% online en el que aprenderás a desarrollar con éxito tu emprendimiento. Inician este 5 de junio.
http://www.pqs.pe/cursos/plan-de-negocios

Infografía 





Conclusión 


Espero que esta breve guía, te sean de utilidad y te ayuden a emprender con mayor certidumbre. 

¿Qué te ha parecido esta guía y consejos para Emprender? 
¿Ya tienes en mente tu idea de Emprendimiento?
¿Qué esperas para Emprender?

Déjame saber tu opinión con un comentario que me permita hacerte llegar mejores entregas.

Si te ha gustado este #Post, puedes compartirlo en tus redes sociales 😉

10 Consejos para una Campaña de Marketing Eficaz

“Si no construyes tus sueños, alguien te contratará para que le ayudes a construir los suyos.”   Dhirubhai Ambani . No importa...